¿Dónde nieva en Sudamérica? Ver 7 lugares imprescindibles

¿Alguna vez ha soñado con ver la nieve, pero pensaba que tendría que cruzar el mundo para hacerlo? ¡Tranquilo, compañero de viaje! Sudamérica es un auténtico paraíso para quienes quieran vivir esta mágica experiencia. Sí, puedes sentir el frío en la piel, jugar a peleas de bolas de nieve e incluso esquiar cerca de casa.

¿Quiere saber dónde nieva en Sudamérica y cómo aprovecharlo al máximo? Te guiamos por los destinos más nevados y aventureros cerca de casa. Acompáñanos 🚗✨.

1. Bariloche, Argentina 🌨️

Bariloche es uno de los destinos más emblemáticos para disfrutar de la nieve en Sudamérica. Situada en la Patagonia argentina, la ciudad ofrece una aventura con deportes de invierno, paisajes impresionantes y una gastronomía que hace la boca agua.

Cerro Catedral, por ejemplo, es la estación de esquí más grande de Latinoamérica, con pistas para todos los niveles y una infraestructura impecable. Pero no se queda ahí: Piedras Blancas es ideal para practicar skijoring y tubing, mientras que Cerro Otto encanta con su teleférico y su restaurante giratorio.

Además de las actividades de nieve, no se pierda el Circuito Chico, un recorrido panorámico que pasa por increíbles miradores y por el famoso lago Nahuel Huapi. Por último, tómate un tiempo para explorar el centro de la ciudad: ¡las chocolaterías artesanales son irresistibles!

la ciudad nevada de Bariloche en Argentina

 

2. Ushuaia, Argentina ❄️

Ushuaia, la famosa "ciudad del fin del mundo", es un lugar que todo el mundo debería visitar al menos una vez. No se parece a ningún otro destino. En invierno, es el paraíso para los amantes de la nieve, pero hay mucho más que eso.

Si le gusta esquiar o hacer snowboard, visite Cerro Castor. Las pistas son estupendas, y lo bueno es que la temporada de nieve suele durar hasta octubre. ¡Podrás disfrutar un montón!

Si los deportes de nieve no son lo suyo, no hay problema. Los centros invernales ofrecen muchas actividades increíbles, como paseos en trineo con huskies, raquetas de nieve e incluso motos de nieve. Todo con ese impresionante paisaje blanco de fondo.

Ahora, un consejo: tómate un tiempo para visitar el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Aquí encontrarás senderos súper tranquilos y paisajes que combinan montañas, lagos y bosques. Si puedes, haz un viaje por el Canal de Beagle. Es increíble ver las islas llenas de pingüinos y leones marinos.

No se olvide de la comida. No puedes irte de Ushuaia sin probar el cordero patagónico. Lo preparan de tal forma que queda tierno y con un sabor increíble. Pruebe también la famosa centolla, el cangrejo gigante. Es fresca y la sirven muy bien en los restaurantes de la ciudad.

3. Valle Nevado, Chile 🏔️

A sólo 60 km de Santiago, Valle Nevado es uno de los destinos favoritos de los brasileños cuando quieren experimentar la nieve. Con 40 pistas repartidas en la mayor superficie esquiable de Sudamérica, es apto tanto para principiantes como para experimentados en deportes de invierno. ¿Y el paisaje? Las cumbres nevadas de los Andes son un espectáculo inolvidable.

Si el esquí no está en sus planes, relájese en los restaurantes del complejo y pruebe la cocina local o disfrute de la puesta de sol sobre las montañas con una copa de vino chileno. Para los que buscan comodidad, vale la pena considerar los hoteles del complejo, que ofrecen comodidad y practicidad.

4. Santiago y alrededores, Chile 🌟

Santiago es una base excelente para quienes quieran explorar las estaciones de esquí cercanas. Farellones, por ejemplo, es una gran opción para familias con niños pequeños, mientras que El Colorado tiene pistas más desafiantes para aquellos con experiencia. La Parva, por su parte, tiene un ambiente más tranquilo y suele estar frecuentada por chilenos: un gran viaje para los que quieren una experiencia más local.

Después de disfrutar de un día en la nieve, regrese a Santiago y explore la vibrante escena gastronómica de la ciudad. Otra sugerencia es hacer un recorrido por las bodegas de la región: no hay nada como un buen vino chileno para redondear un día de frío.

5. Pucón, Chile 🌋

Pucón es perfecto para quienes gustan de la aventura en medio de impresionantes paisajes. Durante el invierno, las laderas del volcán Villarrica se convierten en una estación de esquí que recibe a visitantes de todo el mundo. Después de un día en la nieve, las Termas Geométricas son una excelente opción para relajarse. Imagínese en piscinas termales al aire libre, rodeado de montañas nevadas.

La región también ofrece rutas de senderismo que merecen mucho la pena. El Parque Nacional Huerquehue tiene senderos que atraviesan bosques y lagos, y hay excursiones que llevan a las cuevas volcánicas de Villarrica para quienes gustan de explorar formaciones naturales. Pucón combina adrenalina y relax en su justa medida.

Vista desde lejos del volcán Vilarrica en un día soleado

 

6. Huaraz, Perú 🏞️

Llamada la "Suiza peruana", Huaraz es conocida por las impresionantes montañas de la Cordillera Blanca. La ciudad es el punto de partida de algunos de los senderos más famosos de la región, como la Laguna 69, que encanta con sus aguas turquesas y los picos nevados que la rodean.

Otra excursión ineludible es al Nevado Pastoruri, un glaciar accesible que combina vistas increíbles con reflexiones sobre los efectos del cambio climático. Como Huaraz está a más de 3.000 metros de altitud, es importante adaptarse poco a poco, bebiendo mucha agua y evitando esfuerzos los primeros días.

7. La Paz y Cordillera Real, Bolivia 🏔️

La Paz sorprende por su proximidad a la Cordillera Real, hogar de nevados como el Illimani y el Huayna Potosí. Para los amantes de la aventura, estas montañas ofrecen retos únicos a altitudes muy elevadas.

Si busca algo más tranquilo, merece la pena explorar La Paz utilizando el famoso sistema de teleféricos de la ciudad. Además de ser prácticos, ofrecen unas vistas panorámicas increíbles. Eso sí, no olvide que La Paz se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel del mar, así que priorice la hidratación y el descanso para sacar el máximo partido a su viaje.

Estos son los mejores destinos cercanos para pisar la nieve helada y esponjosa por primera vez con la familia y los amigos. Incluso tenemos un artículo con nuestros 5 mejores países sudamericanos a los que viajar y qué hacer en ellos para ayudarle a planificar sus vacaciones.

Monte Illimani en Bolivia

 

La mejor época para ver nieve en Sudamérica 📅

Si está planeando un viaje para disfrutar de la nieve, la mejor época para visitar los destinos nevados de Sudamérica es entre junio y agosto. Estos meses corresponden al invierno en el hemisferio sur, cuando las temperaturas son más bajas y las posibilidades de encontrar paisajes blancos son mayores.

Consejo Happy Tours: lugares como Bariloche, Valle Nevado y Ushuaia tienen estaciones bien definidas durante este período, con condiciones ideales para deportes de invierno y actividades al aire libre.

Sin embargo, conviene recordar que la duración de la estación puede variar según la altitud y la ubicación. En Ushuaia, por ejemplo, la nieve puede durar hasta octubre, gracias a las bajísimas temperaturas de la región.

En lugares más al norte, como Huaraz en Perú, el tiempo puede ser más impredecible, pero los senderos nevados y las montañas cubiertas de hielo son habituales durante el invierno.

Si quiere ahorrar dinero, piense en viajar en septiembre. En septiembre, muchas estaciones aún tienen nieve suficiente para realizar actividades, pero los precios empiezan a bajar debido al final de la temporada alta. Sea cual sea el destino que elija, planifique su viaje con antelación para garantizar las mejores condiciones de alojamiento y transporte.

¿Va a ver la nieve por primera vez? ¡Consejos imperdibles! 🌟

¿Cree que se ha acabado? Ya puedes coger papel y boli para apuntar los consejos que tenemos para tu viaje en busca de dónde nieva en Sudamérica:

  • La ropa adecuada: usa capas. Lleva una segunda piel térmica y termina con chaquetas impermeables;
  • Protección contra el frío: guantes, gorro y bufanda son esenciales;
  • Gafas de sol: la luz reflejada por la nieve puede ser muy molesta;
  • Cuidados extra: no olvides la crema solar y la hidratante de labios, el frío los reseca mucho;
  • Equipo: si es la primera vez que esquías o haces snowboard, busca clases con monitores;
  • Seguro de viaje: opte por un seguro que cubra los deportes de invierno. La seguridad es primordial;
  • Hidratación: aunque haga frío, beba mucha agua para que su organismo funcione correctamente;
  • Snacks: barritas o chocolatinas son buenos aliados para recuperar energía durante las actividades.

¡Alquila un coche con Happy Tours y vive esta aventura! 🚗

Viajar a estos fríos destinos es aún mejor con la libertad de un coche de alquiler. Con Happy Tours Tours, usted elige el vehículo ideal para su tipo de viaje -desde opciones económicas hasta espaciosos todoterrenos- y organiza su viaje a la nieve a su ritmo.

¿Quiere más consejos? Echa un vistazo a nuestra guía de los mejores lugares baratos para viajar en coche por Latinoamérica y empieza a planear ya tu próxima aventura.

Valora el post
Happy Tours Alquiler de coches

El blog Happy Tours es para los que aman viajar, descubrir nuevos lugares y vivir experiencias inolvidables. Con rutas de viaje, qué llevar en la maleta, consejos, guías y todo lo que necesita saber antes de hacer ese viaje soñado.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.